Analista Asistente de Comportamiento Certificado por la Junta - Tiempo Completo | Paciente ambulatorio (77025 Houston)
Ubicación: 10830 Craighead Dr. Ste 100 Houston, TX 77025
REFERENCIA DEL TRABAJO: 25-001
ÁREA DE TALENTO: Análisis de Comportamiento Aplicado
TURNO DE TRABAJO: Lunes - Viernes || 8:00 a.m. – 4 p.m.
TIPO DE TRABAJO: Tiempo completo
FECHA DE PUBLICACIÓN: miércoles, 15 de enero de 2025
RESUMEN DEL TRABAJO
En Elite Spectrum ABA, estamos buscando profesionales dedicados para unirse a nuestro equipo como Analistas Asistentes de Comportamiento Certificados por la Junta (BCaBA). Como BCaBA, estará a la vanguardia de la implementación de intervenciones conductuales de vanguardia para niños con autismo, trabajando bajo la supervisión de un Analista de Comportamiento Certificado por la Junta (BCBA). Nuestros BCaBA desempeñan un papel crucial en la prestación de servicios de análisis de comportamiento, colaborando estrechamente con los BCBA y los supervisores de RBT para garantizar una atención y seguridad excepcionales al paciente. Ambos puestos ofrecen la oportunidad de tener un impacto significativo en las vidas de los jóvenes, ayudando a las familias a superar los desafíos de los trastornos del espectro autista. Si te apasiona moldear mentes y brindar apoyo conductual de primer nivel, te invitamos a unirte a nuestro equipo y ser parte de nuestra misión de transformar vidas a través de la innovadora terapia ABA.
Requisitos:
PRINCIPALES RESPONSABILIDADES LABORALES
Las responsabilidades laborales etiquetadas como EF capturan aquellos deberes que son funciones esenciales del trabajo.
Fundamentos filosóficos
1. Identificar los objetivos del análisis de la conducta como ciencia (es decir, descripción, predicción, control).
2. Explique los supuestos filosóficos que subyacen a la ciencia del análisis de la conducta (por ejemplo, seleccionismo, determinismo, empirismo, parsimonia, pragmatismo).
3. Describir y explicar el comportamiento desde la perspectiva del conductismo radical.
4. Distinguir entre el conductismo, el análisis experimental de la conducta, el análisis conductual aplicado y la práctica profesional guiada por la ciencia del análisis de la conducta.
5. Describir y definir las dimensiones del análisis conductual aplicado (Baer, Wolf y Risley, 1968).
Conceptos y principios
Defina y proporcione ejemplos de:
- behavior, response y clase de respuesta.
- estímulo y clase de estímulo.
- Condicionamiento del demandado y operante.
- contingencias de refuerzo positivo y negativo.
- Cronogramas de refuerzo.
- contingencias de castigo positivas y negativas.
- contingencias automáticas y socialmente mediadas.
- reforzadores y castigadores incondicionados, condicionados y generalizados.
- extinción operante.
- Control de estímulos.
- discriminación, generalización y mantenimiento.
- operaciones motivadoras.
- Comportamiento gobernado por reglas y moldeado por contingencias.
- las operantes verbales.
- relaciones de estímulos derivados.
Medición, visualización de datos e interpretación
1. Establecer definiciones operacionales de comportamiento.
2. Distinguir entre medidas directas, indirectas y de producto del comportamiento.
3. Medir:
- dimensiones temporales del comportamiento (por ejemplo, duración, latencia, tiempo de interrespuesta).
- ocurrencia (por ejemplo, frecuencia, tasa, porcentaje).
- forma y fuerza del comportamiento (por ejemplo, topografía, magnitud).
- ensayos a criterio.
4. Diseñar e implementar procedimientos de muestreo (es decir, registro de intervalos, muestreo de tiempo).
5. Evaluar la validez y fiabilidad de los procedimientos de medición.
6. Graficar datos para comunicar relaciones cuantitativas relevantes (por ejemplo, gráficos de intervalos iguales, gráficos de barras, registros acumulativos).
7. Seleccionar un sistema de medición para obtener datos representativos dadas las dimensiones del comportamiento y la logística de observación y registro.
8. Interpretar los datos graficados.
Diseño Experimental
1. Distinguir entre variables dependientes e independientes.
2. Identificar las características definitorias de los diseños experimentales de un solo sujeto (por ejemplo, los individuos sirven como sus propios controles, medidas repetidas, predicción, verificación, replicación).
3. Utilizar diseños experimentales de un solo sujeto (p. ej., inversión, línea de base múltiple, multielemento, criterio cambiante).
4. Distinguir entre validez interna y externa.
5. Describir las ventajas de los diseños experimentales de un solo sujeto en comparación con los diseños grupales.
6. Describir las razones para realizar análisis comparativos, de componentes y paramétricos.
Ética
El Código de Cumplimiento Profesional y Ético para Analistas de Comportamiento sirve como una guía integral para los profesionales en el campo, describiendo las responsabilidades cruciales y los estándares éticos. En esencia, el código enfatiza la importancia primordial de la conducta responsable, instando a los analistas del comportamiento a mantener la más alta integridad profesional en todos sus esfuerzos. Este marco ético se extiende a través de varios dominios, incluidas las interacciones con los clientes, los procedimientos de evaluación y el desarrollo de programas de cambio de comportamiento. El código también aborda el papel vital de la supervisión, destacando las obligaciones éticas de los analistas del comportamiento en las funciones de mentoría. Además, subraya el compromiso de la profesión con el rigor científico y las prácticas éticas de investigación, al tiempo que delinea responsabilidades hacia los colegas y la comunidad profesional en general. Al abarcar las declaraciones públicas, las interacciones con la Junta de Certificación de Analistas de Comportamiento (BACB) y el avance general del campo, este código sirve como un faro para la práctica ética, asegurando que los analistas de comportamiento contribuyan positivamente a la vida de sus clientes y a la profesión en su conjunto.
Evaluación del comportamiento
1. Revisar los registros y los datos disponibles (por ejemplo, educativos, médicos, históricos) al comienzo del caso.
2. Determinar la necesidad de servicios de análisis de la conducta.
3. Identificar y priorizar metas de cambio de comportamiento socialmente significativas.
4. Realizar evaluaciones de las fortalezas y déficits de habilidades relevantes.
5. Realizar evaluaciones de preferencias.
6. Describir las funciones comunes de la conducta problemática.
7. Realizar una evaluación descriptiva de la conducta problemática.
8. Realizar un análisis funcional de la conducta problemática.
9. Interpretar los datos de la evaluación funcional.
Procedimientos de cambio de comportamiento
1. Utilice procedimientos de refuerzo positivo y negativo para fortalecer el comportamiento.
2. Utilizar intervenciones basadas en operaciones motivadoras y estímulos discriminativos.
3. Establecer y utilizar reforzadores condicionados.
4. Utilizar la formación en modelado e imitación.
5. Instrucciones y reglas de uso.
6. Usa moldeado.
7. Usa el encadenamiento.
8. Utilizar arreglos de enseñanza discretos-experimentales, de libre operación y naturalistas.
9. Enseñar discriminaciones simples y condicionales.
10. Utilice el análisis de Skinner para enseñar el comportamiento verbal.
11. Utilice la instrucción basada en equivalencias.
12. Utilice la secuencia de instrucción de alta probabilidad.
13. Utilizar procedimientos de refuerzo para debilitar el comportamiento (p. ej., DRA, FCT, DRO, DRL, NCR).
14. Extinción de usos.
15. Utilice el castigo positivo y negativo (p. ej., tiempo fuera, costo de respuesta, sobrecorrección).
16. Utilice estímulos y estímulos de respuesta y desvanecimiento (p. ej., sin errores, de mayor a menor, de menor a más, retraso de estímulo, desvanecimiento de estímulos).
17. Utiliza economías de tokens.
18. Utilizar las contingencias grupales.
19. Utilizar la contratación de contingencia.
20. Utilizar estrategias de autogestión.
21. Utilizar procedimientos para promover la generalización de estímulos y respuestas.
22. Utilizar procedimientos para promover el mantenimiento.
Selección e implementación de intervenciones
1. Objetivos de intervención del Estado en términos observables y medibles.
2. Recomendar metas y estrategias de intervención basadas en factores tales como las preferencias del cliente, los entornos de apoyo, los riesgos, las limitaciones y la validez social.
3. Identificar posibles intervenciones basadas en los resultados de las evaluaciones y en la mejor evidencia científica disponible.
4. Cuando se va a disminuir un comportamiento objetivo, seleccione un comportamiento alternativo aceptable para establecerlo o aumentarlo.
5. Planifique los posibles efectos no deseados al utilizar procedimientos de refuerzo, extinción y castigo.
6. Monitorear el progreso del cliente y la integridad del tratamiento.
7. Tomar decisiones basadas en datos sobre la necesidad de servicios continuos.
8. Tomar decisiones basadas en datos sobre la efectividad de la intervención y la necesidad de revisión del tratamiento.
9. Colaborar con otras personas que apoyen y/o presten servicios a los clientes.
Supervisión y Gestión de Personal
1. Exponga las razones para utilizar la supervisión analítica del comportamiento y los riesgos potenciales de una supervisión ineficaz (p. ej., malos resultados del cliente, bajo rendimiento del supervisado).
2. Establecer expectativas claras de desempeño para el supervisor y el supervisado.
3. Seleccionar los objetivos de supervisión en función de una evaluación de las habilidades del supervisado.
4. Capacitar al personal para realizar de manera competente los procedimientos de evaluación e intervención.
5. Utilice sistemas de monitoreo de desempeño, retroalimentación y refuerzo.
6. Utilice un enfoque de evaluación funcional (por ejemplo, diagnósticos de desempeño) para identificar las variables que afectan el desempeño del personal.
7. Utilizar estrategias basadas en funciones para mejorar el rendimiento del personal.
8. Evaluar los efectos de la supervisión (por ejemplo, en los resultados de los clientes, en los repertorios de los supervisados).
Calificaciones:
REQUISITOS DE EDUCACIÓN
- Licenciatura o superior de un programa acreditado por ABAI
REQUISITOS DE EXPERIENCIA
- 2+ años de experiencia como Técnico de Comportamiento Registrado
- BCaBA con certificación activa
CERTIFICADOS, LICENCIAS Y REGISTROS REQUERIDOS
- Certificación BACB BCaBA (debe estar activo y en buen estado)
- American Heart Association RCP/BLS con un componente vivo o dispuesto a obtenerlo dentro de los 30 días posteriores al empleo.
- Certificación TDLR BCaBA
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS REQUERIDAS
- Demuestra las habilidades y competencias necesarias para realizar de manera segura el trabajo asignado, determinado a través de habilidades continuas, evaluaciones de competencias y evaluaciones de desempeño.
- Competencia suficiente para hablar, leer y escribir el idioma inglés necesario para realizar las funciones esenciales de este trabajo, especialmente en lo que respecta a las actividades que afectan la seguridad o la seguridad del paciente o empleado.
- Capacidad para comunicarse eficazmente con pacientes, proveedores y compañeros de trabajo de una manera consistente con un enfoque de servicio al cliente y la aplicación de principios de lenguaje positivo.
- Capacidad para trabajar de manera independiente, capaz de manejar procedimientos terapéuticos desafiantes/difíciles y situaciones de atención al paciente; Demuestra buen juicio y ejecuta habilidades clínicas por encima del promedio.
- Exhibe sólidas habilidades interpersonales, de trabajo en equipo y de liderazgo con todos los niveles del equipo de atención médica y asegura la prestación de un excelente servicio al cliente a todos los pacientes, visitantes y compañeros de trabajo.
- Posee conocimientos informáticos competentes
- Demostrar competencia profesional
REQUISITOS COMPLEMENTARIOS
Comunicación con el cliente y las partes interesadas
• Comunicación multinivel: Capacidad para comunicarse de manera efectiva con diversos grupos, incluidos clientes, personal, padres, voluntarios, miembros de la junta, personal escolar y profesionales médicos
• Escucha activa: Habilidad para escuchar atentamente y comprender las necesidades y preocupaciones de las diversas partes interesadas.
• Sensibilidad cultural: Capacidad para comunicarse de manera respetuosa y efectiva a través de diferentes orígenes culturales.
• Resolución de conflictos: Competencia en la reducción de situaciones tensas y la mediación de conflictos a través de una comunicación clara y empática
Gestión de información confidencial
• Confidencialidad: Capacidad de mantener una estricta confidencialidad cuando se trata de información sensible
• Comunicación con tacto: Habilidad para responder de manera efectiva y empática a consultas o quejas delicadas
• Discreción: Juicio para saber qué información se puede compartir y con quién
Documentación e informes
• Escritura clara: Capacidad para producir comunicaciones escritas claras, concisas y precisas
• Creación de informes: Habilidad para compilar informes completos de clientes con atención al detalle
• Toma de actas: Competencia para registrar y resumir con precisión las discusiones y decisiones de las reuniones
• Presentación oportuna: Compromiso de completar toda la documentación dentro de los plazos especificados
Indumentaria de trabajo | Sí/No
Uniforme | No
Uniformes médicos | Sí
Profesional de negocios | Sí
Otros (aprobado por el departamento) | Sí
Perfil de la compañía:
En Elite Spectrum ABA, brindamos atención integral de salud conductual en Houston, TX. Establecidos en 2017, hemos trabajado arduamente para crear un espacio donde tanto nuestros pacientes como el personal puedan prosperar. Estamos comprometidos a brindar servicios de calidad y nos esforzamos por garantizar que cada paciente reciba la atención personalizada que necesita.
Nuestro personal de profesionales experimentados está dedicado a su trabajo y a sus pacientes. Proporcionamos un entorno de apoyo que fomenta la autonomía y el progreso en la ciencia de ABA. A nuestros médicos les apasiona ayudar a cada paciente a alcanzar sus objetivos y maximizar su potencial.
En Elite Spectrum ABA, estamos comprometidos a ayudar a nuestros pacientes en Houston y las áreas circundantes a llevar vidas más saludables y felices. Brindamos servicios integrales para garantizar que todos nuestros clientes reciban la atención que necesitan. Nos esforzamos por alcanzar la excelencia y estamos orgullosos de ser líderes en la atención de la salud conductual.